1 2 PLAYERS
Logo texto 400

KGen (1997)  fue el primer intento de Steve Snake por crear un emulador de Mega Drive,

escrito porque en ese momento el único emulador disponible, Genem, era lento y tenía un sonido de mala calidad. Ésta fue la primera vez que se emuló acertadamente el chip YM2612, al contrario de otros esfuerzos que intentaron aproximarse al sonido y música de Génesis mediante los entonces populares chips OPL3 de tarjetas compatibles Adlib y Sound Blaster. Otro emulador llamado Genecyst fue lanzado por el mismo tiempo por Bloodlust Software y comenzó una sana rivalidad. Éste era un emulador basado en DOS y corría en un hardware 486 o superior, pero requería al menos un Pentium para funcionar a toda su velocidad.

KGen-X
KGen-X fue una reescritura abortada de KGen que nunca fue lanzado al público.master system

KGen98 (1998)
KGen98 era una versión nueva reescrita de KGen, con mejor compatibilidad, más características y mejor calidad de sonido éstereo. Aún basado en DOS, requería casi lo mismo que su predecesor pero algo más para habilitar su modo de sonido de alta calidad y modo de video de 16 bits con efectos y sombras. Enseguida a Steve Sega le pidió crear una versión compatible con Windows que se pudiera vender con algunos juegos clásicos en el "Sega Smash Pack".

Kega (2002)
Después de un largo descanso de la escena de la emulación, Snake sorprendió a muchos seguidores con el sorpresivo lanzamiento de Kega, una emulación nueva para Windows basada en DirectX. Incluía muchas características nuevas como la emulación de Sega Master System y Mega-CD. Para correr a toda velocidad, requería al menos un computador con un Celeron de 500 MHz. Se lanzó después del muy popular Gens, otro emulador para Windows con buena velocidad y compatibilidad, lanzado por StefD en 1999. Originalmente Steve comenzó Kega porque trataba de ayudar a Stef a arreglar ciertos problemas de incompatibilidad.

Kega Lazarus (2003)
Kega Lazarus (Lázaro) fue llamado de esa manera porque el disco duro de Steve, en el que contenía todas las fuentes de Kega desde el 0.02b (el lanzamiento final de Kega comienza con 0.04b), colapsara y se perdieran todos los datos. Una característica notable del desarrollo de Lazarus fue añadir soporte para Sega 32X - aún incompleto.

Kega Fusion (2004)
La última (y actual) versión de Kega se llamó "Fusion", porque en el fondo es la fusión de Kega y Kega Lazarus con aún más características y compatibilidad. Fue la primera versión en soportar aceleración por hardware vía Direct3D, así como un soporte para Sega 32X muy mejorado. Previamente, Kega Fusion se conocía como la versión 0.1 con una letra y el sufijo Beta,con la última revisión siendo 0.1e. El siguiente lanzamiento se llamó Kega Fusion 3.0 beta, Snake dijo que el número tan bajo hizo que muchas personas se avergonzaran; es creencia popular que los programas con números menores a 1.0 son inestables o están incompletos (mucho freeware y programas open source tienen estados de beta indefinidamente y no por ello son inestables o están incompletos). La lógica en comenzar Kega Fusion con 3.0 se debe a que es la tercera gran revisión de la herencia Kega, por orden Kega, Kega Lazarus y Kega Fusion. La beta fue desechada después de la versión 3.2 por la misma razón

dreamcast

Nuestro Boletín

Regístrese en nuestro boletín para recibir actualizaciones, reseñas de juegos y mejores selecciones de autores.

VideoConsolas